Seguro tienes una canción que te define, una melodía que te transporta y un ritmo que te atrapa desde el primer segundo. Ahora, piensa en una página web. Quizás no la veas de la misma forma, pero te aseguro que lo que tienen en común tu canción favorita y una página web exitosa es mucho más profundo de lo que imaginas.
Tanto tu canción favorita como una página web exitosa comparten un secreto: no son un simple conjunto de elementos al azar. Detrás de cada una, hay una estrategia, una estructura y una intención clara de crear una experiencia de usuario memorable.
Lo que tienen en común tu canción favorita y una página web exitosa: El ritmo y la navegación
En la música, el ritmo es lo que guía la melodía, lo que te hace moverte o sentir. En una web, el ritmo es la navegación. ¿Te ha pasado que entras a un sitio y no sabes dónde hacer clic? Eso es una mala navegación, un «ritmo» que desorienta.
Una página web exitosa tiene un ritmo fluido. Los menús son claros, los botones funcionan y el recorrido del usuario se siente natural. Este ritmo es la base de una buena experiencia de usuario (UX) y es fundamental para mantener a tus visitantes interesados.
Lo que tienen en común tu canción favorita y una página web exitosa: La letra y el contenido
La letra de una canción cuenta una historia. Puede ser emotiva, divertida o inspiradora. El contenido de una web cumple la misma función. No son solo palabras, son el mensaje que conecta con tu audiencia.
Si el texto de tu web es claro, atractivo y responde a las preguntas de tu cliente ideal, estás creando una «letra» que resuena. Esto no solo genera confianza, sino que también es vital para el SEO (optimización para motores de búsqueda). Un buen contenido, con las palabras clave adecuadas, es como una canción que se «pega» en la mente de Google.
La armonía y el diseño visual: Todo debe tener un propósito
En la música, la armonía es cuando los instrumentos y voces se complementan entre sí. En el diseño web, la armonía es la cohesión entre todos los elementos visuales: colores, tipografía, imágenes y videos.
Un diseñador web no elige colores al azar. Cada decisión tiene un propósito. Por ejemplo, el espacio en blanco (el «silencio» de la música) es tan importante como el contenido. Su uso correcto mejora la legibilidad y guía la atención del usuario hacia los puntos clave, como un «solo de guitarra» que destaca en el momento perfecto.
El «productor» y el diseñador web: Creando una sinfonía digital
Detrás de cada gran canción hay un productor que orquesta todos los elementos para lograr la perfección. Un diseñador web es ese productor digital. Su trabajo no es solo hacer algo que se vea bonito, sino que:
Define la estrategia: ¿Cuál es el objetivo de la web? ¿Vender, informar, captar leads?
Optimiza el rendimiento: Se asegura de que la página cargue rápido (nadie espera una canción que «se corta»). La velocidad de carga es un factor clave para el SEO.
Crea la experiencia: Piensa en cómo el usuario interactúa, se siente y qué tan fácil es para él llegar a la meta.
No crees una página, crea una experiencia
Así como la música de calidad tiene una estructura bien pensada, un diseño web profesional debe tener una estrategia. No se trata solo de tener una presencia online, sino de crear una sinfonía digital que cautive, conecte y convierta a tus visitantes en clientes.
La próxima vez que escuches tu canción favorita, tómate un momento para pensar en su estructura. Luego, mira tu página web y pregúntate: ¿Cuál es el ritmo? ¿Qué historia cuenta? ¿Está lista para ser un éxito de ventas? Si no es así, quizás sea momento de afinar los instrumentos.
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos sitios web te resultan más fáciles de leer que otros? La respuesta, en gran medida, está en las tipografías en diseño web. La elección correcta de fuentes puede ser la diferencia entre un usuario que permanece en tu sitio o uno que lo abandona en segundos.
En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre tipografías web para crear experiencias digitales excepcionales.
¿Por Qué Son Tan Importantes las Tipografías Web?
Según estudios recientes, el 95% del contenido web es texto. Con esto queda de manifiesto que la tipografía no es solo un elemento decorativo, sino la herramienta principal para comunicar tu mensaje y transmitir la personalidad de tu marca.
Las tipografías adecuadas pueden:
Mejorar la legibilidad y experiencia del usuario
Reducir la tasa de rebote hasta un 40%
Aumentar el tiempo de permanencia en el sitio
Reforzar la identidad visual de tu marca
Influir en las decisiones de compra
Tipos de Tipografías Web: Conoce Tus Opciones
Fuentes Serif
Este tipo de fuentes incluyen pequeños trazos decorativos al final de cada letra. Son ideales para:
Textos largos en blogs y artículos
Sitios web corporativos o tradicionales
Crear sensación de elegancia y profesionalismo
Ejemplos populares: Times New Roman, Georgia, Playfair Display
Fuentes Sans Serif
Las fuentes sans serif carecen de estos trazos decorativos, ofreciendo un aspecto más limpio y moderno:
Perfectas para interfaces digitales
Excelente legibilidad en pantallas pequeñas
Ideales para sitios web modernos y minimalistas
Ejemplos de uso frecuente: Arial, Helvetica, Open Sans, Roboto
Fuentes Script y Display
Estas tipografías son más decorativas y deben usarse con moderación:
Títulos principales y elementos destacados
Logotipos y elementos de branding
Detalles que requieran personalidad extra
Cómo Elegir las Mejores Tipografías para Tu Sitio Web
1. Define Tu Audiencia y Propósito
Así que, antes de elegir cualquier fuente, pregúntate:
¿Quién es tu público objetivo?
¿Qué sensación quieres transmitir?
¿Tu sitio es informativo, comercial o creativo?
2. Prioriza la Legibilidad
La legibilidad en diseño web es fundamental. Considera:
Tamaño mínimo de 16px para texto principal
Contraste adecuado entre texto y fondo
Espaciado entre líneas (line-height) de 1.4-1.6
Longitud de línea óptima (45-75 caracteres)
3. Piensa en Dispositivos Móviles
Con más del 60% del tráfico web proveniente de móviles, es crucial que tus fuentes web responsive funcionen perfectamente en pantallas pequeñas.
4. Considera el Rendimiento Web
Las tipografías afectan la velocidad de carga. Optimiza mediante:
Uso de Google Fonts con font-display: swap
Carga solo los pesos y estilos necesarios
Implementación de font preloading para fuentes críticas
Las Mejores Combinaciones de Tipografías Web
Combinación Clásica: Serif + Sans Serif
Títulos: Playfair Display (serif)
Texto: Open Sans (sans serif)
Resultado: Elegante y legible
Combinación Moderna: Sans Serif + Monospace
Títulos: Montserrat (sans serif)
Código/Detalles: Fira Code (monospace)
Resultado: Técnico y contemporáneo
Combinación Creativa: Display + Sans Serif
Títulos: Oswald (display)
Texto: Lato (sans serif)
Resultado: Impactante y accesible
Google Fonts: Tu Aliado en Tipografías Web
Google Fonts es la biblioteca de fuentes web más popular, ofreciendo:
Más de 1,400 familias tipográficas gratuitas
Optimización automática para diferentes dispositivos
Fácil implementación en cualquier sitio web
Actualizaciones y mejoras constantes
Top 10 Google Fonts para 2025:
Roboto – Versatil y moderna
Open Sans – Altamente legible
Lato – Profesional y amigable
Montserrat – Perfecta para títulos
Source Sans Pro – Diseñada para interfaces
Raleway – Elegante y sofisticada
Poppins – Geométrica y actual
Nunito – Redondeada y amigable
Playfair Display – Serif moderna
Oswald – Condensada e impactante
Errores Comunes al Usar Tipografías Web
1. Usar Demasiadas Fuentes
Regla de oro: Usa como máximo de 2 a 3 tipografías por proyecto. Más fuentes crean confusión visual y afectan el rendimiento.
2. Ignorar la Jerarquía Tipográfica
Establece una jerarquía clara:
H1: 32-40px
H2: 24-32px
H3: 20-24px
Texto principal: 16-18px
3. No Considerar la Accesibilidad
Las tipografías accesibles deben:
Mantener contraste mínimo de 4.5:1
Evitar fuentes demasiado estilizadas para texto principal
Permitir zoom hasta 200% sin perder funcionalidad
4. Olvidar el Rendimiento
Cada fuente adicional suma tiempo de carga. Optimiza mediante:
Subset de caracteres necesarios
Preload de fuentes críticas
Uso de font-display: swap
Tendencias en Tipografías Web para 2025
1. Fuentes Variables
Las variable fonts permiten múltiples variaciones en un solo archivo, reduciendo el peso y aumentando la flexibilidad.
2. Tipografías Grandes y Audaces
Los títulos grandes (60px+) dominan las pantallas, especialmente en hero sections.
3. Combinaciones Inesperadas
Mezclar estilos contrastantes (como serif clásica con sans serif geométrica) crea personalidad única.
4. Micro-animaciones Tipográficas
Efectos sutiles como hover states y transiciones suaves mejoran la experiencia interactiva.
Herramientas Esenciales para Trabajar con Tipografías Web
Sitios para Probar Combinaciones:
Font Pair – Encuentra combinaciones perfectas
Type Scale – Crea escalas tipográficas armónicas
Google Fonts – Prueba fuentes en tiempo real
Páginas para Optimizar Rendimiento:
Google PageSpeed Insights – Analiza impacto en velocidad
Font Squirrel Webfont Generator – Optimiza fuentes personalizadas
Subfont – Crea subsets automáticamente
Para Medir Legibilidad:
WebAIM Contrast Checker – Verifica contraste de colores
Hemingway Editor – Analiza legibilidad del contenido
WAVE – Evalúa accesibilidad general
Implementación Técnica: Código CSS Optimizado
/* Carga optimizada de Google Fonts */ @import url(‘https://fonts.googleapis.com/css2?family=Open+Sans:wght@400;600&family=Playfair+Display:wght@700&display=swap’);
Por qué funciona: Carga instantánea, familiar para usuarios
Apple
Fuente principal: SF Pro (propietaria)
Por qué funciona: Consistencia total con el ecosistema de productos
Lo que debemos hace antes de Elegir Tus Tipografías Web
¿La fuente refleja la personalidad de mi marca?
¿Es legible en dispositivos móviles?
¿Mantiene buena legibilidad en diferentes tamaños?
¿El contraste cumple estándares de accesibilidad?
¿La combinación crea jerarquía visual clara?
¿El tiempo de carga es aceptable?
¿Funciona bien con mi sistema de colores?
¿Es compatible con todos los navegadores objetivo?
Para finalizar: La Tipografía Como Herramienta Estratégica
Las tipografías en diseño web no son solo una decisión estética, sino una herramienta estratégica que impacta directamente en la experiencia del usuario, el SEO y las conversiones de tu sitio web.
Recuerda estos puntos clave:
La legibilidad siempre debe ser la prioridad
Menos es más: limita el número de fuentes
Optimiza para dispositivos móviles desde el inicio
Considera el rendimiento en todas tus decisiones
La accesibilidad beneficia a todos los usuarios
¿Estás listo para transformar tu sitio web con tipografías que realmente conecten con tu audiencia? Comienza implementando estos consejos y observa cómo mejora la experiencia de tus usuarios.
Productividad, ergonomía y concentración: tus mejores aliados
¿Alguna vez te has preguntado cómo rendir más estudiando desde casa? Porque ahora que estudiar desde casa se ha vuelto una realidad para millones de estudiantes en todo el mundo, se debe contar con el espacio adecuado para no morir en el intento. Sin embargo, sé que crear un ambiente productivo en el hogar presenta desafíos únicos que van más allá de simplemente sentarse con los libros en cualquier superficie disponible. Un espacio de estudio bien optimizado puede marcar la diferencia entre sesiones de estudio frustrantes y períodos de aprendizaje altamente efectivos. Nada como sentirse a gusto en el espacio de estudio en casa
La importancia de un espacio dedicado al estudio
Nuestro cerebro funciona mejor cuando asocia espacios específicos con actividades particulares. Tener un área dedicada exclusivamente al estudio envía señales claras a tu mente de que es momento de concentrarse y absorber información. Esto no solo mejora el enfoque, sino que también ayuda a establecer una rutina saludable de estudio. Siguiendo estos tips para estudiar desde casa, todo será más sencillo.
Un espacio organizado reduce el estrés y elimina distracciones innecesarias. Cuando cada elemento tiene su lugar y todo está al alcance de la mano, puedes dedicar toda tu energía mental al aprendizaje en lugar de buscar materiales o lidiar con el desorden. Es por ello que la organización del espacio de estudio es un factor clave para no morir en el intento.
Elementos fundamentales de un espacio de estudio eficiente
La importancia de la ergonomía
La comodidad física es fundamental para mantener sesiones de estudio prolongadas y productivas. Una mala postura no solo causa dolor y fatiga, sino que también afecta tu capacidad de concentración. Así que, buscar el mobiliario para estudiar en casa debe ser una prioridad.
Silla adecuada: Invierte en una silla que ofrezca soporte lumbar y permita mantener los pies planos en el suelo. La altura debe permitir que tus brazos descansen cómodamente en el escritorio con los codos en ángulo de 90 grados.
Escritorio a la altura correcta: La superficie de trabajo debe estar a la altura de los codos cuando estés sentado. Si tu escritorio es demasiado alto o bajo, considera usar un reposapiés o cojín para ajustar tu posición.
Posición de la pantalla: Si utilizas una computadora para estudiar, la pantalla debe estar a la altura de los ojos y aproximadamente a un brazo de distancia. Esto previene la tensión en el cuello y reduce la fatiga visual.
Iluminación optimizada para el aprendizaje
La iluminación inadecuada puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. Un espacio bien iluminado es esencial para mantener el rendimiento académico.
Luz natural: Siempre que sea posible, ubica tu espacio de estudio cerca de una ventana. La luz natural no solo es la más cómoda para los ojos, sino que también ayuda a regular los ritmos circadianos y mantener el estado de ánimo positivo.
Iluminación artificial complementaria: Para las horas de poca luz natural o el estudio nocturno, combina una luz ambiental suave con una lámpara de escritorio direccional. La temperatura de color ideal está entre 4000K y 6500K, que proporciona una luz blanca neutra que mantiene el estado de alerta.
Evita los reflejos: Posiciona las fuentes de luz para que no creen reflejos en tu pantalla o materiales de estudio. Los reflejos fuerzan a los ojos a trabajar más y reducen la concentración.
Organización y almacenamiento inteligente
Un espacio organizado es un espacio productivo. La clave está en crear sistemas que sean fáciles de mantener y que mantengan todo lo necesario al alcance inmediato.
Sistema de archivo personal: Utiliza carpetas, archivadores o bandejas para organizar documentos por materia o proyecto. Un sistema visual te ayudará a encontrar rápidamente lo que necesitas sin interrumpir tu flujo de estudio.
Estanterías estratégicas: Coloca estanterías a la altura adecuada para acceder fácilmente a libros de referencia y materiales frecuentemente utilizados. Los libros menos usados pueden ir en estantes más altos.
Contenedores para suministros: Usa organizadores de escritorio o pequeños contenedores para mantener bolígrafos, lápices, gomas de borrar y otros suministros ordenados y visibles.
Tecnología: el corazón del espacio de estudio moderno
En la era digital, la tecnología se ha convertido en el elemento central de cualquier espacio de estudio efectivo. La elección correcta de equipos tecnológicos puede transformar completamente tu experiencia de aprendizaje.
Seleccionar la computadora ideal para tus necesidades académicas
La computadora es, sin duda, la herramienta más importante en tu arsenal académico. No se trata solo de tener cualquier dispositivo, sino de elegir uno que se adapte específicamente a tus necesidades de estudio y que pueda acompañarte durante toda tu formación académica.
Consideraciones por tipo de carrera: Los estudiantes de diseño gráfico necesitan pantallas con excelente reproducción de color y procesadores potentes para manejar software como Adobe Creative Suite. Los estudiantes de ingeniería requieren capacidad de procesamiento para ejecutar software de simulación y modelado 3D. Mientras que los estudiantes de humanidades pueden priorizar la portabilidad y duración de batería para tomar notas en diferentes ubicaciones.
Especificaciones técnicas esenciales: Una laptop moderna para estudiantes debe contar con al menos 8GB de RAM para multitarea fluida, un procesador de generación reciente que garantice velocidad en las aplicaciones académicas, y suficiente almacenamiento SSD para acceso rápido a archivos y arranque del sistema.
Conectividad y puertos: Asegúrate de que tu laptop cuente con suficientes puertos USB para conectar mouse, memoria externa, y otros accesorios. La conectividad Wi-Fi 6 garantiza conexiones estables para clases virtuales y descargas de material académico.
Accesorios que potencian la productividad
Monitor externo: Si tu presupuesto lo permite, un segundo monitor puede duplicar tu productividad al permitirte tener múltiples aplicaciones abiertas simultáneamente. Esto es especialmente útil para la investigación, ya que puedes mantener fuentes abiertas en un monitor, mientras escribes en el otro.
Teclado y mouse ergonómicos: Para sesiones de estudio prolongadas, un teclado externo y un mouse ergonómico pueden prevenir lesiones por esfuerzo repetitivo y mejorar la comodidad general.
Auriculares con cancelación de ruido: Especialmente importantes si estudias en un ambiente ruidoso o compartes el espacio con otros miembros de la familia.
Control del ambiente y las distracciones
Temperatura y ventilación
La temperatura ideal para estudiar oscila entre 20-22°C. Un ambiente muy caliente causa somnolencia, mientras que uno muy frío distrae y causa incomodidad. Asegúrate de que tu espacio tenga buena ventilación para mantener el aire fresco y los niveles de oxígeno adecuados.
Manejo del ruido
El ruido es uno de los mayores enemigos de la concentración. Si no puedes controlar completamente el ruido ambiental, considera usar ruido blanco, música instrumental suave, o auriculares con cancelación de ruido. Así el espacio de estudio en casa, será más confortable.
Eliminación de distracciones digitales
Configura tu espacio para minimizar las distracciones digitales. Esto incluye usar aplicaciones para bloquear sitios web distractores durante las horas de estudio, mantener el teléfono en otra habitación, y configurar tu computadora para mostrar solo las aplicaciones necesarias para tu sesión de estudio actual.
Personalización para maximizar la motivación
Elementos inspiradores
Incluye elementos que te motiven y te recuerden tus objetivos académicos. Esto puede ser un tablero de visión con tus metas, diplomas o certificados que hayas obtenido, o incluso plantas, ya que estas aportan vida y dan color al espacio. El plus, en este caso; se trata de un ser vivo.
Código de colores
Utiliza un sistema de colores para organizar materiales por materia o prioridad. Esto no solo hace el espacio más atractivo visualmente, sino que también facilita la organización mental.
Zona de descanso
Incluye un pequeño espacio o elemento que te permita tomar descansos sin abandonar completamente tu área de estudio. Puede ser una silla cómoda para lectura o un espacio para estiramientos breves.
Mantenimiento y evolución de tu espacio
Un espacio de estudio optimizado requiere mantenimiento regular. Dedica 10-15 minutos al final de cada día de estudio para organizar materiales, limpiar la superficie de trabajo y preparar todo para la siguiente sesión.
Además, evalúa regularmente si tu espacio sigue cumpliendo con tus necesidades. A medida que avanzas en tus estudios, es posible que requieras ajustes en la organización, actualizaciones tecnológicas, o cambios en la distribución del espacio.
Para finalizar
Invirtiendo en tu éxito académico
Optimizar tu espacio de estudio en casa es una inversión en tu éxito académico y bienestar personal. Un ambiente bien diseñado no solo mejora tu capacidad de aprendizaje, sino que también hace que el proceso de estudiar sea más placentero y sostenible a largo plazo.
Recuerda que no necesitas crear el espacio perfecto de inmediato, basta con tener un ambiente de estudio en casa que te haga sentir cómodo. Comienza con lo básico y ve mejorando gradualmente, siempre con miras a una buena organización del espacio de estudio. Lo más importante es tener un espacio dedicado, bien organizado y equipado con las herramientas tecnológicas adecuadas para tus necesidades específicas.
La clave del éxito está en encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad, comodidad y motivación personal. Con paciencia y planificación, puedes hacer de tu espacio de estudio en casa un lugar que no solo apoye tus estudios actuales, sino que también evolucione junto con tu crecimiento académico.
Después de más de una década dedicándome al desarrollo y maquetación web, puedo decirte que esta es una de las tantas conclusiones a las que puedo llegar: Lo sencillo que es crear un sitio web. Obvio, todo depende del cristal a través del que se mire. Hacer una página web o todo un sitio web es de lo más sencillo. Lo complicado viene después. Así que, si estás iniciando o te quieres iniciar en este fabuloso mundo del desarrollo web, ¿qué estás esperando? Crea tu propia página web fácilmente
La realidad del desarrollo web actual
Crea tu propia página web fácilmente
Crear una página web hoy en día puede ser tan simple como arrastrar y soltar elementos en un constructor visual, o tan complejo como desarrollar una aplicación web completa desde cero. La diferencia radica en qué tipo de sitio web necesitas, cuánto control quieres tener sobre el resultado final y si estás en la búsqueda de integrarte a este fascinante mundo o si simplemente deseas tener un sitio personal y ya.
Crea tu propia página web fácilmente. Para sitios web básicos puedes hacer uso de plataformas como WordPress, Wix o Squarespace, las que han democratizado el proceso. Sin embargo, si buscas algo verdaderamente único y personalizado, necesitarás sumergirte en el código. Esto último es lo que realmente te abrirá las puertas para decir que eres maquetador web. Porque, dicho sea de paso, HTML y CSS, NO son lenguajes de programación. Entonces las páginas web no se programan, se maquetan. Se marcan mediante su lenguaje nativo, que es HTML.
El camino tradicional: HTML, CSS y JavaScript
Lo sencillo que es crear un sitio web
Existe una progresión natural en el aprendizaje del desarrollo web que todo profesional debe conocer. No es casualidad que sigamos este orden específico:
1. HTML: Los cimientos de la web
HTML (HyperText Markup Language, o Lenguaje de Marcado de Hiper Texto, en español) es tu punto de partida obligatorio. Es la estructura, el esqueleto de cualquier página web. Aquí defines qué es cada elemento: un título, un párrafo, una imagen, un enlace.
¿Por qué empezar con HTML?
Es el lenguaje más fundamental de la web
Su sintaxis es relativamente simple
Puedes ver resultados inmediatos
Te enseña a pensar en términos de estructura y semántica
Un desarrollador principiante puede crear su primera página web funcional en HTML en cuestión de horas. Aunque no será visualmente atractiva, será técnicamente válida y accesible.
2. CSS: Dando vida al diseño
CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de Estilo en Cascada, en español) es el lenguaje que permite que tu página web pase de ser un documento básico a una experiencia visual. Aquí defines colores, tipografías, espaciados, diseño responsivo y animaciones.
¿Por qué CSS viene después?
Necesitas entender la estructura HTML antes de estilizarla. Si lo desconoces, no sabrás qué poner, dónde y cómo hacerlo.
Te permite separar contenido de presentación
Es más complejo conceptualmente que HTML.
Requiere comprender el modelo de caja, posicionamiento y especificidad
Este es el punto donde muchos principiantes se sienten abrumados. CSS puede ser frustrante porque un pequeño cambio puede afectar toda la página de maneras inesperadas.
3. JavaScript: La magia interactiva
JavaScript es lo que convierte tu página estática en una experiencia interactiva. Desde validar formularios hasta crear aplicaciones web complejas, JavaScript es el motor de la interactividad moderna.
¿Por qué JavaScript es el último paso?
Es un lenguaje de programación completo, no solo de marcado
Requiere lógica de programación y conceptos abstractos
Necesitas entender el DOM (Document Object Model)
Es el más complejo de los tres
¿Realmente es tan fácil como parece?
Crea tu propia página web fácilmente
La respuesta honesta es que crear una página web básica es fácil, pero crear una página web profesional requiere tiempo, práctica, disciplina y dedicación.
Lo que sí es fácil:
Crear tu primera página HTML
Aplicar estilos básicos con CSS
Añadir interactividad simple con JavaScript
Usar frameworks y librerías existentes
Encontrar recursos y tutoriales gratuitos
Lo que requiere más esfuerzo:
Diseño responsivo que funcione en todos los dispositivos
Optimización para motores de búsqueda (SEO)
Accesibilidad web
Rendimiento y velocidad de carga
Seguridad y mejores prácticas
Mantenimiento y actualizaciones
El ecosistema actual: más allá de lo básico
El desarrollo web moderno ha evolucionado enormemente. Hoy en día, un desarrollador web profesional debe conocer:
Frameworks CSS: Bootstrap, Tailwind CSS, Bulma
Frameworks JavaScript: React, Vue.js, Angular
Herramientas de desarrollo: Webpack, Vite, npm
Control de versiones: Git y GitHub
Preprocesadores: Sass, Less, TypeScript
Metodologías: BEM, SMACSS, arquitectura de componentes
Mi recomendación como profesional
Crea tu propia página web fácilmente
Si estás empezando, sigue la progresión tradicional: HTML → CSS → JavaScript. No te saltes pasos. Cada tecnología construye sobre la anterior, y entender los fundamentos te hará un mejor desarrollador.
Principiantes:
Dedica al menos 2-3 semanas a HTML puro
Pasa 1-2 meses dominando CSS
Introduce JavaScript gradualmente
Practica construyendo proyectos reales
Para quienes buscan una carrera:
Debes considerar esto como una inversión a largo plazo
Mantente actualizado con las tendencias
Construye un portafolio sólido
Nunca dejes de aprender
Y finalmente…
Crea tu propia página web fácilmente
Lo sencillo que es crear un sitio web
Crear una página web puede ser tan simple o complejo como tú quieras que sea. Lo sencillo que es crear un sitio web estriba también en la dedicación que le tengas a un proyecto. Cierto es que la barrera de entrada es baja, pero el techo de habilidades es infinito. Lo importante es comenzar con fundamentos sólidos y avanzar paso a paso.
La web seguirá evolucionando, pero HTML, CSS y JavaScript permanecerán como los pilares fundamentales. Domina estos tres, y tendrás las herramientas para crear prácticamente cualquier cosa en la web.
¿Es fácil? Sí, empezar lo es. ¿Es fácil hacerlo bien? Eso requiere tiempo, práctica y mucha paciencia. Pero te aseguro que el viaje vale la pena. ¿Es fácil ingresar al mundo laboral? Depende de lo mucho que te hayas preparado. Y, como siempre, de lo bien que te sepas desenvolver en un mundo lleno de personas que ya tienen un lugar asegurado en el medio. Es como todo, vaya.
En el actual ecosistema digital, que se transforma día tras día, navegar con destreza por los entornos en la nube se ha convertido en una competencia indispensable tanto en la vida personal como profesional. El no saber usar Google Workspace y Excel en la Era de la Nube te puede jugar en contra. Siempre se dará prioridad a quien sepa usarlos por sobre quien no lo sepa.
De entre el amplio catálogo de soluciones tecnológicas disponibles, Google Workspace y Excel en la era de la nube emergen como herramientas fundamentales que potencian la eficiencia, el trabajo en equipo y el análisis para decisiones estratégicas. El manejo de estas plataformas representa hoy una exigencia, no un simple complemento, en nuestro mundo hiperconectado. Si eres un experto, mucho mejor.
Google Workspace: Colaboración Fluida en el Entorno Digital
El ecosistema de Google ha transformado radicalmente nuestros métodos de trabajo y colaboración. Sus aplicaciones como Gmail, Google Drive, Google Docs, Sheets y Slides conforman un sistema integrado que optimiza la comunicación, garantiza un almacenamiento seguro en la nube y facilita la edición conjunta en tiempo real.
Comunicación Sin Barreras
Gmail trasciende el concepto tradicional de correo electrónico al integrarse perfectamente con otras herramientas para gestionar proyectos y tareas con mayor efectividad. Google Meet elimina obstáculos en las videoconferencias, aspecto crucial en un contexto laboral cada vez más distribuido geográficamente.
Las soluciones de Google Drive permiten la participación simultánea de múltiples usuarios, mejor conocido como trabajo en equipo, en documentos; ya sean hojas de cálculo o presentaciones. Esta funcionalidad optimiza los procesos, minimiza errores y estimula la innovación colectiva.
Disponibilidad Universal
La arquitectura basada en la nube de Google Workspace garantiza el acceso a la información y la capacidad de trabajo desde cualquier dispositivo. La única condición, estar conectado a internet. El sistema operativo ya no es un pretexto: Google Workspace y Excel en la nube son multiplataforma. Esta versatilidad resulta fundamental en una era donde la movilidad y el teletrabajo ganan protagonismo día a día.
Microsoft Excel: Análisis de Datos Sofisticado al Alcance de Todos
Aunque frecuentemente se le vincula a la contabilidad, Excel representa mucho más que eso. Su capacidad para estructurar, procesar y visualizar información lo convierte en un recurso indispensable para la planificación estratégica en cualquier sector. Cuando se tienen recursos pre programados, tendrás que adaptarte a lo que estos ofrezcan. Te verás limitado si no encuentras un recurso como el que necesitas o si encuentras uno medianamente parecido que «resuelva» tu necesidad. Sin embargo, si se conocen las fórmulas y se sabe anidarlas, puedes conseguir trabajos épicos que no se consiguen con otras herramientas.
Gestión Estructurada de Información: Excel facilita el manejo de conjuntos extensos de datos mediante hojas de cálculo organizadas, tablas funcionales y representaciones gráficas claras. Puedes intercambiar información entre distintos documentos.
Capacidad Analítica Avanzada: Desde operaciones matemáticas básicas hasta algoritmos complejos, Excel proporciona los recursos necesarios para realizar análisis estadísticos, proyecciones financieras y modelos de simulación. Creación de gráficos de los más variados tipos.
Representación Visual Efectiva: La habilidad para generar gráficos y tablas dinámicas convierte datos complejos en información visualmente comprensible, facilitando la interpretación de resultados y la identificación de patrones relevantes.
Beneficios Tangibles de Dominar Google Workspace y Excel en la Nube
El dominio de Google Workspace y Excel ofrece ventajas concretas y significativas
Eficiencia Optimizada, simplificación de operaciones, automatización de procedimientos repetitivos. Todo lo anterior facilita la colaboración, liberando recursos para actividades de mayor valor estratégico.
Decisiones fundamentadas que permiten el análisis metódico de información, la detección de tendencias y la obtención de perspectivas valiosas para tomar decisiones más acertadas.
Ventaja Competitiva en un entorno laboral cada vez más exigente. El dominio de estas herramientas constituye un diferenciador crucial que amplía las oportunidades profesionales.
Preparación para el Cambio
La familiaridad con entornos cloud y análisis de datos prepara tanto a las personas y las organizaciones para adaptarse ágilmente a la acelerada evolución tecnológica.
En síntesis, en la presente era digital, desarrollar competencias en Google Workspace y Excel representa una inversión estratégica ineludible. Estas plataformas capacitan a individuos y empresas para incrementar su productividad, mejorar su colaboración y actuar con una mejor visión estratégica, estableciendo la diferencia entre el progreso y el estancamiento en un mundo cada vez más definido por el valor de la información y la innovación tecnológica.
La pregunta obligada es: ¿Te encuentras preparado para maximizar su potencial?
Si eres desarrollador web en un entorno local, seguramente conoces y aprecias la comodidad y potencia del entorno de desarrollo del elefante. De ser así, seguro te has dado cuenta también de que Laragon deja de ser gratuito.
Esta herramienta se ha convertido en un aliado indispensable para muchos gracias a su facilidad de uso y su naturaleza gratuita. Sin embargo, recientemente se ha anunciado un cambio en su modelo de licenciamiento que podría generar ciertas preocupaciones en la comunidad.
¿De qué se trata el cambio?
Laragon deja de ser gratuito. A partir de la versión 7 se requiere de una licencia para instalar el elefante, misma que puede ser pagada de forma anual o con un solo pago de por vida. Si bien esta modificación tiene como objetivo asegurar el soporte a largo plazo y la viabilidad del proyecto, numerosos desarrolladores, sobre todo aquellos con iniciativas personales o recursos limitados, están explorando opciones sin costo.
Sin duda alguna, este cambio puede tener efectos negativos en nuestros proyectos.
Laragon deja de ser gratuito; posibles efectos negativos:
Pérdida de funcionalidades clave: Si las características que utilizas habitualmente pasan a ser exclusivas de la versión de pago, tu flujo de trabajo podría verse afectado significativamente. Esto podría implicar tener que buscar alternativas o adaptar tus procesos e instalar otro conjunto de herramientas que te sirvan para el mismo fin.
Limitaciones en proyectos comerciales: Si utilizabas la versión gratuita de Laragon para desarrollar sitios web para clientes, el nuevo licenciamiento podría obligarte a adquirir una licencia para poderlo instalar, incrementando tus costos operativos.
Barrera de entrada para nuevos usuarios: Para aquellos que están comenzando en el desarrollo web, la necesidad de una suscripción o el pago de una licencia para acceder a todas las funcionalidades podría ser un obstáculo inicial.
Posible fragmentación de la comunidad: Si una parte de los usuarios se ve obligada a migrar a otras soluciones, la comunidad de soporte y los recursos disponibles para Laragon podrían verse afectados.
Incertidumbre sobre futuras limitaciones: Una vez implementado un modelo de pago, siempre existe la preocupación sobre posibles futuras restricciones o la inclusión de más funcionalidades en la nueva modalidad.
Laragon deja de ser gratuito
Tranquilo, XAMPP es la mejor alternativa, además de ser gratuita
Mientras Laragon cambia su modelo de negocio, XAMPP continúa siendo completamente gratuito y de código abierto, así que lo puedes instalar sin más preocupaciones que descargar el paquete desde su página oficial.
Desarrollado por Apache Friends, XAMPP ha sido durante más de 15 años una solución confiable para instalar servidores web locales.
Características principales de XAMPP
XAMPP ofrece un conjunto completo de herramientas para el desarrollo web que incluye:
Apache: El servidor web más utilizado en el mundo
MariaDB/MySQL: Sistema de gestión de bases de datos potente y confiable
PHP: Lenguaje de programación del lado del servidor
Perl: Lenguaje de programación versátil
phpMyAdmin: Herramienta de administración de bases de datos
OpenSSL: Para la seguridad y los certificados SSL
La simplicidad de XAMPP radica en que es un todo-en-uno, que elimina la necesidad de instalar y configurar cada componente por separado.
¿Qué significa XAMPP?
X, significa que es multiplataforma
A, que contiene Apache, además de
M, MariaDB y MySQL
P, PHP y
P, Perl
Aquí una tabla comparativa entre ambas aplicaciones:
Laragon vs XAMPP: Pros y Contras
Herramientas para desarrollo web local
Laragon
✅ Pros:
⚡ Fácil de usar: Interfaz intuitiva y configuración automática.
Enfocado en Windows (soporte limitado en otros SO).
No incluye phpMyAdmin por defecto.
XAMPP
✅ Pros:
🖥️ Multiplataforma: Windows, Linux, macOS.
📚 Ampliamente usado: Mucha documentación.
📦 Todo incluido: Apache, MySQL, PHP, phpMyAdmin.
👶 Ideal para principiantes.
❌ Contras:
Más lento que Laragon (usa Apache).
Requiere reinicios manuales frecuentes.
Configurar múltiples versiones de PHP es complicado.
No es portable (necesita instalación).
🔎 Conclusión: Usa Laragon para desarrollo moderno y rápido (ej: Laravel). Elige XAMPP si prefieres una solución tradicional con más herramientas integradas.
Como puedes ver, cuenta con algunas diferencias. Sin embargo cada una es sencilla en su instalación. La experiencia, depende en ocasiones de nosotros los usuarios, no siempre del software en sí. Es decir, muchas veces depende de nuestras preferencias, no necesariamente de las versiones o de los paquetes mismos.
¿Quiénes son los candidatos para instalar XAMPP en su hosting?
Desarrolladores individuales y estudiantes; Pequeñas empresas; Entornos educativos
Otras alternativas en el mercado
Además de XAMPP, existen otras alternativas que los desarrolladores podrían descargar:
WampServer: Otra opción gratuita popular para Windows
MAMP: Disponible para macOS y Windows (con versiones gratuitas y de pago)
Docker: Una solución más avanzada para entornos de desarrollo containerizados
Vagrant: Para crear entornos de desarrollo virtualizados y reproducibles
Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Puede ser que una sea más adecuada para tus proyectos que otra. Esto podrás valorarlo según tus necesidades, ya sea del proyecto o tuyas como desarrollador.
Finalmente
El cambio el que Laragon deja de ser gratuito representa un giro significativo en el ecosistema de herramientas de desarrollo local. Mientras algunos usuarios estarán dispuestos a pagar por las características premium, muchos otros buscarán alternativas gratuitas.
XAMPP, con su larga trayectoria y su compromiso continuo con el software libre, se posiciona como una opción sólida para desarrolladores que buscan una solución sin costo. Su facilidad de uso, estabilidad y amplia comunidad lo convierten en una alternativa viable para el desarrollo web.
La decisión entre mantener Laragon con su nuevo modelo de licenciamiento o migrar a XAMPP dependerá de las necesidades específicas de cada desarrollador, equipo o empresa, así como de la valoración que se haga de las características premium que ahora ofrece Laragon.
Nota
Este artículo se basa en información disponible hasta la fecha de publicación del mismo. Te recomendamos verificar la situación de licenciamiento de todas las herramientas mencionadas en sus sitios oficiales en fechas posteriores.
¿Sabías que todo lo que ves en una página web comienza con HTML?
Así es, todo en la web comienza con HTML. Cada elemento visual e interactivo que vemos desde el frontend y mediante los cuales nos comunicamos a través de internet tiene su origen en el HTML.
Pero, ¿qué es HTML?
Primero hablemos del principio de la web 🔍 La Web 1.0: Los humildes comienzos Eran los primeros días de internet. Todo sitio web era un simple conjunto de documentos estáticos creados con HTML básico:
Estos desarrollos funcionaban principalmente como «folletos digitales». Eran el equivalente de los fanzines hechos con copias fotostáticas y que se hacían por quienes deseaban compartir información en el tianguis del chopo. No había programación, solo maquetación, lenguaje de marcado y nada más.
Regresando a las páginas web, estas permitían mostrar información, pero la interacción era mínima sino nula. Los usuarios eran principalmente consumidores pasivos de contenido y nada más. Si tenías algo qué opinar o si tenías algo que compartir al respecto, todo quedaba en eso. En haber leído y nada más. Lo que compartieras tenía que ser con otros medios. Como un fanzine, pero nada que ver con lo que vendría después.
HTML, es un lenguaje de marcado. Sus siglas significanHyperText Markup Language, o lo que es lo mismo, Lenguaje de Marcado de Hiper Texto, por su traducción al español.
No es un lenguaje de programación, como muchos piensan, ya que no permite el uso de variables, no puede manejar operaciones matemáticas, mucho menos condiciones lógicas, entre otros detalles que no mencionaremos en este artículo.
💫 La revolución de la Web 2.0
Con la llegada de la Web 2.0, término acuñado por O´Really en 2004, el HTML evolucionó y todo desarrollo se complementó con tecnologías como CSS y JavaScript avanzados, transformando completamente nuestra experiencia online:
Este cambio nos llevó de ser simples espectadores a creadores y participantes activos. Plataformas como Facebook, YouTube y Wikipedia surgieron gracias a esta evolución, permitiendo:
Interacción social y creación de comunidades
Contenido generado por usuarios
Aplicaciones web dinámicas e interactivas
Experiencias personalizadas
🤔 ¿Lo pensaste alguna vez?
Cada vez que publicas un estado, subes una foto o comentas en las redes sociales, estás interactuando con estructuras HTML, al mismo tiempo que usas otras tecnologías para crear la experiencia fluida que damos por sentada. Obviamente, trabajan en segundo plano, por lo cual las pasamos por alto y no nos enteramos de su existencia.
Pero una vez que damos me gusta a una página, a un artículo o a un meme, las tecnologías que intervienen para que ese me gusta se guarde, son muchas:
HTML
CSS
JavaScript
React
Apache
MySQL
PHP
Memcached
He aquí la razón por la que todo en la web comienza con HTML
La lista anterior es un ejemplo y no necesariamente trabajan en Facebook, por el ejemplo del me gusta. Sin embargo pueden tener versiones propias con sus respectivos nombres que sirven para el ejemplo mencionado. Ahora bien, hay muchas más tecnologías en el backend que intervienen en el proceso.
Desde luego todo en la web comienza con HTML porque sin este último, nada podría integrarse para interactuar en la web. Podemos darnos una idea de lo anterior en la imagen dos, donde se integra una sección con la clase POST, propia de los formularios de contacto. Sí, es HTML, pero esta sección puede integrarse mediante PHP y todo lo que de esta necesidad deriva.
Aunque ahora tengamos interfaces visuales sofisticadas, asistentes de IA y experiencias inmersivas, todo sigue comenzando con HTML, el lenguaje que sentó las bases de la web tal como la conocemos.
💡 ¿Te gustaría aprender más sobre cómo el HTML ha evolucionado y cómo puedes usarlo para crear tus propios proyectos web? ¡Cuéntanos en los comentarios!
En la actualidad, es posible crear sitios web completos a partir de simples instrucciones escritas, lo que ha llevado a muchos a preguntarse: ¿vale la pena seguir aprendiendo HTML, CSS y JavaScript? A continuación, exploraremos por qué estos lenguajes siguen siendo fundamentales, incluso en un entorno digital cada vez más automatizado. Entonces, ¿cuál es la importancia de dominar HTML, CSS y JavaScript en la era de la IA?
La automatización en el desarrollo web
Las herramientas modernas han facilitado tareas como:
Generar sitios completos a partir de descripciones simples
Construir prototipos funcionales sin necesidad de codificar
Traducir diseños visuales en código estructurado
Proporcionar soluciones predefinidas a errores comunes
Gracias a estos avances, más personas pueden construir su presencia en línea sin conocimientos técnicos. Sin embargo, esta accesibilidad también plantea nuevas preguntas sobre el papel de los desarrolladores con formación técnica.
Razones por las cuales debemos seguir aprendiendo a codificar
1. Dominio técnico y control total
Comprender cómo funciona realmente un sitio web ofrece grandes ventajas. Quienes conocen HTML, CSS y JavaScript pueden:
Adaptar cada detalle del sitio a necesidades específicas
Solucionar errores complejos que los sistemas automatizados no identifican
Optimizar el rendimiento con prácticas avanzadas
Asegurar la accesibilidad, garantizando una experiencia inclusiva
2. Las herramientas automatizadas tienen sus límites
A pesar de su utilidad, estas herramientas no lo hacen todo:
Interpretación limitada del contexto: Sea cual sea la Inteligencia Artificial, ninguna comprende a fondo los objetivos del proyecto
Lo anterior redunda en resultados inconsistentes ante necesidades complejas
Falta de originalidad: Al reproducir patrones existentes, cualquiera de sus «propuestas» carecen de innovación
Poca adaptación a requerimientos muy específicos o personalizados
3. Programar fortalece habilidades clave
Dominar estas tecnologías no solo es útil en lo práctico; también potencia habilidades cognitivas:
Pensamiento lógico y estructurado
Capacidad analítica para resolver problemas
Facilidad para aprender nuevas herramientas tecnológicas
Independencia digital, al reducir la dependencia de servicios externos
4. Adaptación profesional en un entorno cambiante
Hoy en día, el desarrollador moderno debe saber trabajar de la mano con la automatización:
Usar herramientas como apoyo, no como sustituto
Revisar y perfeccionar resultados automáticos
Aportar creatividad y criterio técnico
Especializarse en áreas donde la automatización no alcanza, como accesibilidad, experiencia de usuario o ajustes avanzados
Mirando hacia adelante
El desarrollo web del futuro no eliminará el papel de los programadores, sino que transformará su función:
Los especialistas técnicos se verán en la necesidad de estar mucho más preparados. Así que quienes no lo estén, indudablemente se irán quedando en el camino.
Profesionales que aumentan su productividad con herramientas automatizadas
Usuarios sin formación técnica que acceden a soluciones rápidas y funcionales
Este escenario híbrido está dando lugar a una nueva generación de desarrolladores capaces de unir lo mejor del conocimiento técnico con el poder de la automatización.
Todas las anteriores son las razones por las que debemos aprender programación web aun habiendo inteligencia artificial que pueda «hacerlo todo» por nosotros los humanos.
Entonces, ¿cuál es la importancia de aprender html, css y javascript a pesar de la ia?
Finalmente, la importancia de aprender html, css y javascript a pesar de la ia sigue siendo imprescindible y no como resistencia al cambio, sino como una manera de potenciar la capacidad que ofrece la IA. El desarrollador que domine estas tecnologías y sepa trabajar con estas herramientas estará siendo parte de la evolución natural del oficio: un profesional que combina comprensión técnica profunda con las ventajas de la automatización.
La pregunta correcta quizás no sea si deberíamos aprender estas tecnologías o depender exclusivamente de la IA, sino cómo integrar ambos enfoques para crear mejores experiencias digitales. En este sentido, el conocimiento técnico no es un obstáculo sino un potenciador que nos permite aprovechar al máximo las capacidades emergentes de la inteligencia artificial.
¿Usas continuamente la suite ofimática de Google en el navegador Opera y no sabes porque la combinación de teclas ctrl + shift + v ha dejado de funcionar como es debido? ¿Te pasa que en ocasiones funciona y en otras no? Bueno, pues aquí te tengo la solución a pegar texto sin formato en Google Drive.
Bueno, pues resulta que en una de las actualizaciones de Opera, la combinación de teclas ctrl + shift + v está reservada para pegar el texto copiado en el portapapeles y hacer la búsqueda del mismo mediante el motor de búsqueda que tengas predeterminado. Entonces, al trabajar en Google Drive, el mismo conjunto de teclas rápidas, de pronto funciona y de pronto no. Bien, pues la solución a pegar texto sin formato en Google Drive es de lo más sencilla. Para ello, debes escribir en la barra de direcciones el siguiente texto:
opera://settings/keyboardShortcuts
Una vez lo hagas, podrás ver una ventana en la que se listan los atajos de teclado correspondientes a Opera.
Una vez con la página de los atajos activa, hay que buscar el que necesitamos:
(Recuerda que para ver las imágenes en grande basta dar clic en ellas.)
Si situamos el puntero del ratón junto al atajo activo, aparecerá la opción: Escribe un atajo, el número 1 en la imagen.
Debemos presionar las teclas que conformarán el nuevo Shortcut Key, tal cual si lo estuvieras utilizando.
Una vez lo hayas agregado, bastará con dar clic sobre las espantosa equis del atajo que no nos interesa, en este caso el número 2. Con eso habremos finalizado. Así que esta es la Solución a pegar texto sin formato en Google Drive.
Si estás buscando algún otro consejo, sigue buscando en mi blog. Te dejo el enlace del artículo: Qué es el Big Data o Analítica de datos.
Tu página web WordPress en Azure sin morir en el intento
Atrévete a crear un sitio web con WordPress en Azure, que es uno de los ejercicios para obtener la certificación AZ-900, aquí te decimos cómo puedes conseguirlo y no morir en el intento. Es un ejercicio sencillo, sobre todo para quien está familiarizado con la educación en línea o autodidacta. De hecho, quien estudia en línea se transforma, aunque no quiera, en autodidacta. Eso sí, en mayor o menor medida, eso depende de cada uno. Por lo mismo, para quienes ingresan a un curso como los de Innovacción, pero estudian de manera presencial, se les dificulta más que a quienes han estudiado de manera poco usual, hasta antes de la pandemia.
Por esa razón, he decidido crear tutoriales para concluir los ejercicios que solicitan, en este caso, el de Inteligencia Artificial. Entre las actividades que he llevado a cabo, la de profesor es una de ellas, así que estoy inmerso en lo que a educación se refiere. Estoy completamente abierto a cualquier sugerencia, así que, si no les gustan o sienten que algo les hace falta, no duden en contactarse dejando un mensaje en las respoectivas entradas o enviando un correo a: hola@ismael-ochoa.com o ismaelocrdz@gmail.com.
Mi sitio creado con WordPress en Azure, obviamente ha expirado, sin embargo, tengo un clon, porque no me gusta quedarme sin evidencia alguna de mi actividad. Para conocerlo, da clic aquí o en el enlace, abajo:
Atrévete a crear un sitio web con WordPress en AzurePara conseguir crear nuestro sitio WordPress en Azure, podemos hacerlo de dos maneras. La primera, descrita a continuación. si no deseas seguir el tutorial desde cero, ve al punto número 3.
Si lo sigues paso a paso, seguro que tendrás Tu página web WordPress en Azure sin morir en el intento.
Para continuar, debemos dar clic en Examinar Todo. Una vez haya cargado la página del enlace anterior.
(Recuerda dar clic sobre la imagen para verla más grande)
Comencemos con el espacio aislado
Debemos dar clic y esperar hasta que se genere el mismo.
Una vez creado el espacio aislado, sólo contarás con dos hora para hacer la actividad. Así que cuando hayan transcurrido los ciento veinte minutos, la página se perderá. Por ello, apresúrate. Sigue el tutorial Atrévete a crear un sitio con WordPress en la Plataforma Azure, porque sólo contarás con ese tiempo para conseguirlo. Si algo sucede, puedes crear tantos espacios aislados como necesites, siempre y cuando no superes el límite por día.
Crea tu sitio WordPress en Azure sin morir en el intento
Sigue el tutorial paso a paso para que tengas Tu página web WordPress en Azure sin morir en el intento
Con este tutorial tendrás Tu página web WordPress en Azure sin morir en el intento.