Crea tu propia página web fácilmente

Lo sencillo que es crear un sitio web

(La verdad detrás del desarrollo web)

Después de más de una década dedicándome al desarrollo y maquetación web, puedo decirte que esta es una de las tantas conclusiones a las que puedo llegar: Lo sencillo que es crear un sitio web. Obvio, todo depende del cristal a través del que se mire. Hacer una página web o todo un sitio web es de lo más sencillo. Lo complicado viene después. Así que, si estás iniciando o te quieres iniciar en este fabuloso mundo del desarrollo web, ¿qué estás esperando? Crea tu propia página web fácilmente

Ícono que hace alusión a un documento HTML 5 en el artículo Crea tu propia página web fácilmente

La realidad del desarrollo web actual

Crea tu propia página web fácilmente

Crear una página web hoy en día puede ser tan simple como arrastrar y soltar elementos en un constructor visual, o tan complejo como desarrollar una aplicación web completa desde cero. La diferencia radica en qué tipo de sitio web necesitas, cuánto control quieres tener sobre el resultado final y si estás en la búsqueda de integrarte a este fascinante mundo o si simplemente deseas tener un sitio personal y ya.

Crea tu propia página web fácilmente. Para sitios web básicos puedes hacer uso de plataformas como WordPress, Wix o Squarespace, las que han democratizado el proceso. Sin embargo, si buscas algo verdaderamente único y personalizado, necesitarás sumergirte en el código. Esto último es lo que realmente te abrirá las puertas para decir que eres maquetador web. Porque, dicho sea de paso, HTML y CSS, NO son lenguajes de programación. Entonces las páginas web no se programan, se maquetan. Se marcan mediante su lenguaje nativo, que es HTML.

El camino tradicional: HTML, CSS y JavaScript

Lo sencillo que es crear un sitio web

Existe una progresión natural en el aprendizaje del desarrollo web que todo profesional debe conocer. No es casualidad que sigamos este orden específico:

1. HTML: Los cimientos de la web

HTML (HyperText Markup Language, o Lenguaje de Marcado de Hiper Texto, en español) es tu punto de partida obligatorio. Es la estructura, el esqueleto de cualquier página web. Aquí defines qué es cada elemento: un título, un párrafo, una imagen, un enlace.

¿Por qué empezar con HTML?

  • Es el lenguaje más fundamental de la web
  • Su sintaxis es relativamente simple
  • Puedes ver resultados inmediatos
  • Te enseña a pensar en términos de estructura y semántica

Un desarrollador principiante puede crear su primera página web funcional en HTML en cuestión de horas. Aunque no será visualmente atractiva, será técnicamente válida y accesible.

2. CSS: Dando vida al diseño

CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de Estilo en Cascada, en español) es el lenguaje que permite que tu página web pase de ser un documento básico a una experiencia visual. Aquí defines colores, tipografías, espaciados, diseño responsivo y animaciones.

Ícono que hace alusión a un documento CSS 3 en el artículo Crea tu propia página web fácilmente

¿Por qué CSS viene después?

  • Necesitas entender la estructura HTML antes de estilizarla. Si lo desconoces, no sabrás qué poner, dónde y cómo hacerlo.
  • Te permite separar contenido de presentación
  • Es más complejo conceptualmente que HTML.
  • Requiere comprender el modelo de caja, posicionamiento y especificidad

Este es el punto donde muchos principiantes se sienten abrumados. CSS puede ser frustrante porque un pequeño cambio puede afectar toda la página de maneras inesperadas.

3. JavaScript: La magia interactiva

JavaScript es lo que convierte tu página estática en una experiencia interactiva. Desde validar formularios hasta crear aplicaciones web complejas, JavaScript es el motor de la interactividad moderna.

¿Por qué JavaScript es el último paso?

  • Es un lenguaje de programación completo, no solo de marcado
  • Requiere lógica de programación y conceptos abstractos
  • Necesitas entender el DOM (Document Object Model)
  • Es el más complejo de los tres
Ícono que hace alusión a un documento JavaScript en el artículo Crea tu propia página web fácilmente

¿Realmente es tan fácil como parece?

Crea tu propia página web fácilmente

La respuesta honesta es que crear una página web básica es fácil, pero crear una página web profesional requiere tiempo, práctica, disciplina y dedicación.

Lo que sí es fácil:

  • Crear tu primera página HTML
  • Aplicar estilos básicos con CSS
  • Añadir interactividad simple con JavaScript
  • Usar frameworks y librerías existentes
  • Encontrar recursos y tutoriales gratuitos

Lo que requiere más esfuerzo:

  • Diseño responsivo que funcione en todos los dispositivos
  • Optimización para motores de búsqueda (SEO)
  • Accesibilidad web
  • Rendimiento y velocidad de carga
  • Seguridad y mejores prácticas
  • Mantenimiento y actualizaciones

El ecosistema actual: más allá de lo básico

El desarrollo web moderno ha evolucionado enormemente. Hoy en día, un desarrollador web profesional debe conocer:

  • Frameworks CSS: Bootstrap, Tailwind CSS, Bulma
  • Frameworks JavaScript: React, Vue.js, Angular
  • Herramientas de desarrollo: Webpack, Vite, npm
  • Control de versiones: Git y GitHub
  • Preprocesadores: Sass, Less, TypeScript
  • Metodologías: BEM, SMACSS, arquitectura de componentes

Mi recomendación como profesional

Crea tu propia página web fácilmente

Si estás empezando, sigue la progresión tradicional: HTML → CSS → JavaScript. No te saltes pasos. Cada tecnología construye sobre la anterior, y entender los fundamentos te hará un mejor desarrollador.

Principiantes:

  • Dedica al menos 2-3 semanas a HTML puro
  • Pasa 1-2 meses dominando CSS
  • Introduce JavaScript gradualmente
  • Practica construyendo proyectos reales

Para quienes buscan una carrera:

  • Debes considerar esto como una inversión a largo plazo
  • Mantente actualizado con las tendencias
  • Construye un portafolio sólido
  • Nunca dejes de aprender

Y finalmente…

Crea tu propia página web fácilmente

Lo sencillo que es crear un sitio web

Crear una página web puede ser tan simple o complejo como tú quieras que sea. Lo sencillo que es crear un sitio web estriba también en la dedicación que le tengas a un proyecto. Cierto es que la barrera de entrada es baja, pero el techo de habilidades es infinito. Lo importante es comenzar con fundamentos sólidos y avanzar paso a paso.

La web seguirá evolucionando, pero HTML, CSS y JavaScript permanecerán como los pilares fundamentales. Domina estos tres, y tendrás las herramientas para crear prácticamente cualquier cosa en la web.

¿Es fácil? Sí, empezar lo es. ¿Es fácil hacerlo bien? Eso requiere tiempo, práctica y mucha paciencia. Pero te aseguro que el viaje vale la pena. ¿Es fácil ingresar al mundo laboral? Depende de lo mucho que te hayas preparado. Y, como siempre, de lo bien que te sepas desenvolver en un mundo lleno de personas que ya tienen un lugar asegurado en el medio. Es como todo, vaya.

Mi Facebook

Hablando de HTML…

Laragon deja de ser gratuito

laragon deja de ser gratuito


Si eres desarrollador web en un entorno local, seguramente conoces y aprecias la comodidad y potencia del entorno de desarrollo del elefante. De ser así, seguro te has dado cuenta también de que Laragon deja de ser gratuito.

Esta herramienta se ha convertido en un aliado indispensable para muchos gracias a su facilidad de uso y su naturaleza gratuita. Sin embargo, recientemente se ha anunciado un cambio en su modelo de licenciamiento que podría generar ciertas preocupaciones en la comunidad.

¿De qué se trata el cambio?

Laragon deja de ser gratuito. A partir de la versión 7 se requiere de una licencia para instalar el elefante, misma que puede ser pagada de forma anual o con un solo pago de por vida. Si bien esta modificación tiene como objetivo asegurar el soporte a largo plazo y la viabilidad del proyecto, numerosos desarrolladores, sobre todo aquellos con iniciativas personales o recursos limitados, están explorando opciones sin costo.

Sin duda alguna, este cambio puede tener efectos negativos en nuestros proyectos.

Laragon deja de ser gratuito; posibles efectos negativos:

  • Pérdida de funcionalidades clave: Si las características que utilizas habitualmente pasan a ser exclusivas de la versión de pago, tu flujo de trabajo podría verse afectado significativamente. Esto podría implicar tener que buscar alternativas o adaptar tus procesos e instalar otro conjunto de herramientas que te sirvan para el mismo fin.
  • Limitaciones en proyectos comerciales: Si utilizabas la versión gratuita de Laragon para desarrollar sitios web para clientes, el nuevo licenciamiento podría obligarte a adquirir una licencia para poderlo instalar, incrementando tus costos operativos.
  • Barrera de entrada para nuevos usuarios: Para aquellos que están comenzando en el desarrollo web, la necesidad de una suscripción o el pago de una licencia para acceder a todas las funcionalidades podría ser un obstáculo inicial.
  • Posible fragmentación de la comunidad: Si una parte de los usuarios se ve obligada a migrar a otras soluciones, la comunidad de soporte y los recursos disponibles para Laragon podrían verse afectados.
  • Incertidumbre sobre futuras limitaciones: Una vez implementado un modelo de pago, siempre existe la preocupación sobre posibles futuras restricciones o la inclusión de más funcionalidades en la nueva modalidad.

Laragon deja de ser gratuito

Tranquilo, XAMPP es la mejor alternativa, además de ser gratuita

Mientras Laragon cambia su modelo de negocio, XAMPP continúa siendo completamente gratuito y de código abierto, así que lo puedes instalar sin más preocupaciones que descargar el paquete desde su página oficial.

Desarrollado por Apache Friends, XAMPP ha sido durante más de 15 años una solución confiable para instalar servidores web locales.

Características principales de XAMPP

XAMPP ofrece un conjunto completo de herramientas para el desarrollo web que incluye:

  • Apache: El servidor web más utilizado en el mundo
  • MariaDB/MySQL: Sistema de gestión de bases de datos potente y confiable
  • PHP: Lenguaje de programación del lado del servidor
  • Perl: Lenguaje de programación versátil
  • phpMyAdmin: Herramienta de administración de bases de datos
  • OpenSSL: Para la seguridad y los certificados SSL

La simplicidad de XAMPP radica en que es un todo-en-uno, que elimina la necesidad de instalar y configurar cada componente por separado.

¿Qué significa XAMPP?

X, significa que es multiplataforma

A, que contiene Apache, además de

M, MariaDB y MySQL

P, PHP y

P, Perl

Aquí una tabla comparativa entre ambas aplicaciones:

Laragon vs XAMPP: Pros y Contras

Herramientas para desarrollo web local

Laragon

✅ Pros:

  • Fácil de usar: Interfaz intuitiva y configuración automática.
  • 📁 Portable: No requiere instalación.
  • 🚀 Rápido: Usa Nginx en lugar de Apache.
  • 🔄 Soporte múltiples PHP: Cambia versiones fácilmente.
  • 🔧 Herramientas integradas: Git, Composer, Redis.
  • 🌐 Dominios locales automáticos (ej: tusitio.test).

❌ Contras:

  • Menos documentación que XAMPP.
  • Enfocado en Windows (soporte limitado en otros SO).
  • No incluye phpMyAdmin por defecto.

XAMPP

✅ Pros:

  • 🖥️ Multiplataforma: Windows, Linux, macOS.
  • 📚 Ampliamente usado: Mucha documentación.
  • 📦 Todo incluido: Apache, MySQL, PHP, phpMyAdmin.
  • 👶 Ideal para principiantes.

❌ Contras:

  • Más lento que Laragon (usa Apache).
  • Requiere reinicios manuales frecuentes.
  • Configurar múltiples versiones de PHP es complicado.
  • No es portable (necesita instalación).

🔎 Conclusión: Usa Laragon para desarrollo moderno y rápido (ej: Laravel). Elige XAMPP si prefieres una solución tradicional con más herramientas integradas.

Como puedes ver, cuenta con algunas diferencias. Sin embargo cada una es sencilla en su instalación. La experiencia, depende en ocasiones de nosotros los usuarios, no siempre del software en sí. Es decir, muchas veces depende de nuestras preferencias, no necesariamente de las versiones o de los paquetes mismos.

¿Quiénes son los candidatos para instalar XAMPP en su hosting?

Desarrolladores individuales y estudiantes; Pequeñas empresas; Entornos educativos

Otras alternativas en el mercado

Además de XAMPP, existen otras alternativas que los desarrolladores podrían descargar:

  • WampServer: Otra opción gratuita popular para Windows
  • MAMP: Disponible para macOS y Windows (con versiones gratuitas y de pago)
  • Docker: Una solución más avanzada para entornos de desarrollo containerizados
  • Vagrant: Para crear entornos de desarrollo virtualizados y reproducibles

Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Puede ser que una sea más adecuada para tus proyectos que otra. Esto podrás valorarlo según tus necesidades, ya sea del proyecto o tuyas como desarrollador.

Finalmente

El cambio el que Laragon deja de ser gratuito representa un giro significativo en el ecosistema de herramientas de desarrollo local. Mientras algunos usuarios estarán dispuestos a pagar por las características premium, muchos otros buscarán alternativas gratuitas.

XAMPP, con su larga trayectoria y su compromiso continuo con el software libre, se posiciona como una opción sólida para desarrolladores que buscan una solución sin costo. Su facilidad de uso, estabilidad y amplia comunidad lo convierten en una alternativa viable para el desarrollo web.

La decisión entre mantener Laragon con su nuevo modelo de licenciamiento o migrar a XAMPP dependerá de las necesidades específicas de cada desarrollador, equipo o empresa, así como de la valoración que se haga de las características premium que ahora ofrece Laragon.

Nota

Este artículo se basa en información disponible hasta la fecha de publicación del mismo. Te recomendamos verificar la situación de licenciamiento de todas las herramientas mencionadas en sus sitios oficiales en fechas posteriores.

Otros de mis artículos

Pegar texto sin formato en google drive

XAMPP, Wamp Server, MAMP, Docker, Vagrant

Breve tutorial para crear una página web

Todo en la web comienza con HTML 🖥️

¿Sabías que todo lo que ves en una página web comienza con HTML?

Así es, todo en la web comienza con HTML. Cada elemento visual e interactivo que vemos desde el frontend y mediante los cuales nos comunicamos a través de internet tiene su origen en el HTML.

Pero, ¿qué es HTML?

Primero hablemos del principio de la web
🔍 La Web 1.0: Los humildes comienzos
Eran los primeros días de internet. Todo sitio web era un simple conjunto de documentos estáticos creados con HTML básico:

html en la web 1.0

Estos desarrollos funcionaban principalmente como «folletos digitales». Eran el equivalente de los fanzines hechos con copias fotostáticas y que se hacían por quienes deseaban compartir información en el tianguis del chopo. No había programación, solo maquetación, lenguaje de marcado y nada más.

Regresando a las páginas web, estas permitían mostrar información, pero la interacción era mínima sino nula. Los usuarios eran principalmente consumidores pasivos de contenido y nada más. Si tenías algo qué opinar o si tenías algo que compartir al respecto, todo quedaba en eso. En haber leído y nada más. Lo que compartieras tenía que ser con otros medios. Como un fanzine, pero nada que ver con lo que vendría después.

HTML, es un lenguaje de marcado. Sus siglas significan HyperText Markup Language, o lo que es lo mismo, Lenguaje de Marcado de Hiper Texto, por su traducción al español.

No es un lenguaje de programación, como muchos piensan, ya que no permite el uso de variables, no puede manejar operaciones matemáticas, mucho menos condiciones lógicas, entre otros detalles que no mencionaremos en este artículo.

💫 La revolución de la Web 2.0

Con la llegada de la Web 2.0, término acuñado por O´Really en 2004, el HTML evolucionó y todo desarrollo se complementó con tecnologías como CSS y JavaScript avanzados, transformando completamente nuestra experiencia online:

html en la web 2.0

Este cambio nos llevó de ser simples espectadores a creadores y participantes activos. Plataformas como Facebook, YouTube y Wikipedia surgieron gracias a esta evolución, permitiendo:

  • Interacción social y creación de comunidades
  • Contenido generado por usuarios
  • Aplicaciones web dinámicas e interactivas
  • Experiencias personalizadas

🤔 ¿Lo pensaste alguna vez?

Cada vez que publicas un estado, subes una foto o comentas en las redes sociales, estás interactuando con estructuras HTML, al mismo tiempo que usas otras tecnologías para crear la experiencia fluida que damos por sentada. Obviamente, trabajan en segundo plano, por lo cual las pasamos por alto y no nos enteramos de su existencia.

botón me gusta en facebook

Pero una vez que damos me gusta a una página, a un artículo o a un meme, las tecnologías que intervienen para que ese me gusta se guarde, son muchas:

  • HTML
  • CSS
  • JavaScript
  • React
  • Apache
  • MySQL
  • PHP
  • Memcached

He aquí la razón por la que todo en la web comienza con HTML

La lista anterior es un ejemplo y no necesariamente trabajan en Facebook, por el ejemplo del me gusta. Sin embargo pueden tener versiones propias con sus respectivos nombres que sirven para el ejemplo mencionado. Ahora bien, hay muchas más tecnologías en el backend que intervienen en el proceso.

Desde luego todo en la web comienza con HTML porque sin este último, nada podría integrarse para interactuar en la web. Podemos darnos una idea de lo anterior en la imagen dos, donde se integra una sección con la clase POST, propia de los formularios de contacto. Sí, es HTML, pero esta sección puede integrarse mediante PHP y todo lo que de esta necesidad deriva.

Aunque ahora tengamos interfaces visuales sofisticadas, asistentes de IA y experiencias inmersivas, todo sigue comenzando con HTML, el lenguaje que sentó las bases de la web tal como la conocemos.

💡 ¿Te gustaría aprender más sobre cómo el HTML ha evolucionado y cómo puedes usarlo para crear tus propios proyectos web? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Cuál es la importancia de aprender html css javascript a pesar de la IA?

¿Te interesa crear tu propia página web?

File Transfer Protocol

Mejor conocido como FTP, es el protocolo que nos permite la transferencia de archivos desde nuestra computadora y hasta un servidor remoto. Se basa en el modelo cliente servidor.

El puerto mediante el cual se establece la conexión es el 21 y se vale del TCP (Transmision Control Protocol ) que no es sino un protocolo de transporte que se usa en la mayoría de las aplicaciones.

Los programas que nos auxilian en esta labor, son conocidos como Clientes FTP. Entre los más populares están: FireFTP, FileZilla, entre muchos otros. Los mencionados pertenecen a la categoría de Software libre.

La principal característica de FireFTP, es que se instala en el mismo navegador, Mozilla Firefox, por lo que no hay que hacer instalaciones adicionales.