Lo sencillo que es crear un sitio web

(La verdad detrás del desarrollo web)

Después de más de una década dedicándome al desarrollo y maquetación web, puedo decirte que esta es una de las tantas conclusiones a las que puedo llegar: Lo sencillo que es crear un sitio web. Obvio, todo depende del cristal a través del que se mire. Hacer una página web o todo un sitio web es de lo más sencillo. Lo complicada viene después.

Ícono que hace alusión a un documento HTML 5 en el artículo Lo sencillo que es crear un sitio web

La realidad del desarrollo web actual

Crear una página web hoy en día puede ser tan simple como arrastrar y soltar elementos en un constructor visual, o tan complejo como desarrollar una aplicación web completa desde cero. La diferencia radica en qué tipo de sitio web necesitas, cuánto control quieres tener sobre el resultado final y si estás en la búsqueda de integrarte a este fascinante mundo o si simplemente deseas tener un sitio personal y ya.

Para sitios web básicos, lo sencillo que es crear un sitio web puede significar hacer uso de plataformas como WordPress, Wix o Squarespace, las que han democratizado el proceso. Sin embargo, si buscas algo verdaderamente único y personalizado, necesitarás sumergirte en el código. Esto último es lo que realmente te abrirá las puertas para decir que eres maquetador web. Porque, dicho sea de paso, HTML y CSS, NO son lenguajes de programación. Entonces las páginas web no se programan, se maquetan. Se marcan mediante su lenguaje nativo, que es HTML.

El camino tradicional: HTML, CSS y JavaScript

Lo sencillo que es crear un sitio web

Existe una progresión natural en el aprendizaje del desarrollo web que todo profesional debe conocer. No es casualidad que sigamos este orden específico:

1. HTML: Los cimientos de la web

HTML (HyperText Markup Language, o Lenguaje de Marcado de Hiper Texto, en español) es tu punto de partida obligatorio. Es la estructura, el esqueleto de cualquier página web. Aquí defines qué es cada elemento: un título, un párrafo, una imagen, un enlace.

¿Por qué empezar con HTML?

  • Es el lenguaje más fundamental de la web
  • Su sintaxis es relativamente simple
  • Puedes ver resultados inmediatos
  • Te enseña a pensar en términos de estructura y semántica

Un desarrollador principiante puede crear su primera página web funcional en HTML en cuestión de horas. Aunque no será visualmente atractiva, será técnicamente válida y accesible.

2. CSS: Dando vida al diseño

CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de Estilo en Cascada, en español) es el lenguaje que permite que tu página web pase de ser un documento básico a una experiencia visual. Aquí defines colores, tipografías, espaciados, diseño responsivo y animaciones.

Ícono que hace alusión a un documento CSS 3 en el artículo Lo sencillo que es crear un sitio web

¿Por qué CSS viene después?

  • Necesitas entender la estructura HTML antes de estilizarla. Si lo desconoces, no sabrás qué poner, dónde y cómo hacerlo.
  • Te permite separar contenido de presentación
  • Es más complejo conceptualmente que HTML.
  • Requiere comprender el modelo de caja, posicionamiento y especificidad

Este es el punto donde muchos principiantes se sienten abrumados. CSS puede ser frustrante porque un pequeño cambio puede afectar toda la página de maneras inesperadas.

3. JavaScript: La magia interactiva

JavaScript es lo que convierte tu página estática en una experiencia interactiva. Desde validar formularios hasta crear aplicaciones web complejas, JavaScript es el motor de la interactividad moderna.

¿Por qué JavaScript es el último paso?

  • Es un lenguaje de programación completo, no solo de marcado
  • Requiere lógica de programación y conceptos abstractos
  • Necesitas entender el DOM (Document Object Model)
  • Es el más complejo de los tres
Ícono que hace alusión a un documento JavaScript en el artículo Lo sencillo que es crear un sitio web

¿Realmente es tan fácil como parece?

Lo sencillo que es crear un sitio web

La respuesta honesta es que crear una página web básica es fácil, pero crear una página web profesional requiere tiempo, práctica y dedicación.

Lo que sí es fácil:

  • Crear tu primera página HTML
  • Aplicar estilos básicos con CSS
  • Añadir interactividad simple con JavaScript
  • Usar frameworks y librerías existentes
  • Encontrar recursos y tutoriales gratuitos

Lo que requiere más esfuerzo:

  • Diseño responsivo que funcione en todos los dispositivos
  • Optimización para motores de búsqueda (SEO)
  • Accesibilidad web
  • Rendimiento y velocidad de carga
  • Seguridad y mejores prácticas
  • Mantenimiento y actualizaciones

El ecosistema actual: más allá de lo básico

El desarrollo web moderno ha evolucionado enormemente. Hoy en día, un desarrollador web profesional debe conocer:

  • Frameworks CSS: Bootstrap, Tailwind CSS, Bulma
  • Frameworks JavaScript: React, Vue.js, Angular
  • Herramientas de desarrollo: Webpack, Vite, npm
  • Control de versiones: Git y GitHub
  • Preprocesadores: Sass, Less, TypeScript
  • Metodologías: BEM, SMACSS, arquitectura de componentes

Mi recomendación como profesional

Lo sencillo que es crear un sitio web

Si estás empezando, sigue la progresión tradicional: HTML → CSS → JavaScript. No te saltes pasos. Cada tecnología construye sobre la anterior, y entender los fundamentos te hará un mejor desarrollador.

Para principiantes:

  • Dedica al menos 2-3 semanas a HTML puro
  • Pasa 1-2 meses dominando CSS
  • Introduce JavaScript gradualmente
  • Practica construyendo proyectos reales

Para quienes buscan una carrera:

  • Considera esto como una inversión a largo plazo
  • Mantente actualizado con las tendencias
  • Construye un portafolio sólido
  • Nunca dejes de aprender

Para terminar…

Lo sencillo que es crear un sitio web

Crear una página web puede ser tan simple o complejo como tú quieras que sea. Lo sencillo que es crear un sitio web estriba también en la dedicación que le tengas a un proyecto. Lo cierto es que la barrera de entrada es baja, pero el techo de habilidades es infinito. Lo importante es comenzar con fundamentos sólidos y avanzar paso a paso.

La web seguirá evolucionando, pero HTML, CSS y JavaScript permanecerán como los pilares fundamentales. Domina estos tres, y tendrás las herramientas para crear prácticamente cualquier cosa en la web.

¿Es fácil? Sí, empezar lo es. ¿Es fácil hacerlo bien? Eso requiere tiempo, práctica y mucha paciencia. Pero te aseguro que el viaje vale la pena. ¿Es fácil ingresar al mundo laboral? Depende de lo mucho que te hayas preparado. Y, como siempre, de lo bien que te sepas desenvolver en un mundo lleno de personas que ya tienen un lugar asegurado en el medio. Es como todo, vaya.

Mi Facebook

Hablando de HTML…

Google Workspace y Excel en la Nube

En el actual ecosistema digital, que se transforma día tras día, navegar con destreza por los entornos en la nube se ha convertido en una competencia indispensable tanto en la vida personal como profesional. El no saber usar Google Workspace y Excel en la Era de la Nube te puede jugar en contra. Siempre se dará prioridad a quien sepa usarlos por sobre quien no lo sepa.

De entre el amplio catálogo de soluciones tecnológicas disponibles, Google Workspace y Excel en la era de la nube emergen como herramientas fundamentales que potencian la eficiencia, el trabajo en equipo y el análisis para decisiones estratégicas. El manejo de estas plataformas representa hoy una exigencia, no un simple complemento, en nuestro mundo hiperconectado. Si eres un experto, mucho mejor.

Google Workspace

Google Workspace: Colaboración Fluida en el Entorno Digital

El ecosistema de Google ha transformado radicalmente nuestros métodos de trabajo y colaboración. Sus aplicaciones como Gmail, Google Drive, Google Docs, Sheets y Slides conforman un sistema integrado que optimiza la comunicación, garantiza un almacenamiento seguro en la nube y facilita la edición conjunta en tiempo real.

Comunicación Sin Barreras

Gmail trasciende el concepto tradicional de correo electrónico al integrarse perfectamente con otras herramientas para gestionar proyectos y tareas con mayor efectividad. Google Meet elimina obstáculos en las videoconferencias, aspecto crucial en un contexto laboral cada vez más distribuido geográficamente.

Las soluciones de Google Drive permiten la participación simultánea de múltiples usuarios, mejor conocido como trabajo en equipo, en documentos; ya sean hojas de cálculo o presentaciones. Esta funcionalidad optimiza los procesos, minimiza errores y estimula la innovación colectiva.

Disponibilidad Universal

La arquitectura basada en la nube de Google Workspace garantiza el acceso a la información y la capacidad de trabajo desde cualquier dispositivo. La única condición, estar conectado a internet. El sistema operativo ya no es un pretexto: Google Workspace y Excel en la nube son multiplataforma. Esta versatilidad resulta fundamental en una era donde la movilidad y el teletrabajo ganan protagonismo día a día.

Microsoft Excel: Análisis de Datos Sofisticado al Alcance de Todos

Aunque frecuentemente se le vincula a la contabilidad, Excel representa mucho más que eso. Su capacidad para estructurar, procesar y visualizar información lo convierte en un recurso indispensable para la planificación estratégica en cualquier sector. Cuando se tienen recursos pre programados, tendrás que adaptarte a lo que estos ofrezcan. Te verás limitado si no encuentras un recurso como el que necesitas o si encuentras uno medianamente parecido que «resuelva» tu necesidad. Sin embargo, si se conocen las fórmulas y se sabe anidarlas, puedes conseguir trabajos épicos que no se consiguen con otras herramientas.

Gestión Estructurada de Información: Excel facilita el manejo de conjuntos extensos de datos mediante hojas de cálculo organizadas, tablas funcionales y representaciones gráficas claras. Puedes intercambiar información entre distintos documentos.

Capacidad Analítica Avanzada: Desde operaciones matemáticas básicas hasta algoritmos complejos, Excel proporciona los recursos necesarios para realizar análisis estadísticos, proyecciones financieras y modelos de simulación. Creación de gráficos de los más variados tipos.

Representación Visual Efectiva: La habilidad para generar gráficos y tablas dinámicas convierte datos complejos en información visualmente comprensible, facilitando la interpretación de resultados y la identificación de patrones relevantes.

Beneficios Tangibles de Dominar Google Workspace y Excel en la Nube

El dominio de Google Workspace y Excel ofrece ventajas concretas y significativas

Eficiencia Optimizada, simplificación de operaciones, automatización de procedimientos repetitivos. Todo lo anterior facilita la colaboración, liberando recursos para actividades de mayor valor estratégico.

Decisiones fundamentadas que permiten el análisis metódico de información, la detección de tendencias y la obtención de perspectivas valiosas para tomar decisiones más acertadas.

Ventaja Competitiva en un entorno laboral cada vez más exigente. El dominio de estas herramientas constituye un diferenciador crucial que amplía las oportunidades profesionales.

Preparación para el Cambio

La familiaridad con entornos cloud y análisis de datos prepara tanto a las personas y las organizaciones para adaptarse ágilmente a la acelerada evolución tecnológica.

En síntesis, en la presente era digital, desarrollar competencias en Google Workspace y Excel representa una inversión estratégica ineludible. Estas plataformas capacitan a individuos y empresas para incrementar su productividad, mejorar su colaboración y actuar con una mejor visión estratégica, estableciendo la diferencia entre el progreso y el estancamiento en un mundo cada vez más definido por el valor de la información y la innovación tecnológica.

La pregunta obligada es: ¿Te encuentras preparado para maximizar su potencial?

Enlaces

Pegar texto sin formato en google drive

Google Drive

Excel en la nube

Brackets: El mejor editor HTML css javascript

  1. Liviano, rápido y potente

¡No busques más!

 

Sin duda alguna, Brackets es el mejor editor HTML, css, javascript, entre otros. Es decirde el mejor editor de código para desarrollo web. Creado por la empresa Adobe Systems. Es bastante liviano, por lo mismo rápido y potente.

Brackets te permite trabajar con : C++, C, VBScript para Java, JavaScript, HTML, CSS, Python, Perl y Ruby. La lista completa suma un total de 38 distintos lenguajes de programación, lo que permite un amplio espectro de trabajo, sobre todo si no quieres  instalar dos o más editores en tu computadora.

Pertenece a la categoría de software gratuito y de código abierto. Por lo que si tienes idea para una mejora, puedes editar el código fuente para llevarla a cabo. Su licencia es del tipo MIT.

 

Pantalla Brackets
Brackets, el mejor editor de código fuente para desarrolladores

El mejor editor de código gratuito

Es el mejor de los editores de su tipo, además de ser gratuito, porque tiene un sin fin de extensiones, lo que nos permite potenciar y personalizar su funcionamiento, de tal manera que no encontraremos dos configuraciones iguales entre los distintos usuarios que lo prefieren.

Vista previa dinámica

Una de sus más destacables características, es la vista previa dinámica, la que nos permite ver los cambios en tiempo real en el navegador Google Chrome. Es una gran herramienta, ya que no es necesario guardar el archivo y abrirlo en el navegador para ir visualizando los cambios, los que además se reflejan en todo el sitio, no sólo en la página que originalmente se haya sincronizado, aunque para esto es necesario abrir el proyecto con Brackets y no sólo uno de los componentes de nuestro sitio.

Las mejores extensiones

A continuación, un listado de las extensiones que harán tu trabajo más sencillo.

Beautify

Te permite optimizar el código HTML, CSS y JavaScript más rápido de lo que te imaginas. Tan sencillo como seleccionar el código y oprimir el juego de teclas Ctrl + Alt + B

 

Autosave Files on Window Blur

Salva los cambios del archivo activo, cuando cambias de ventana o cuando pasas de un archivo a otro. ¡No pierdas un sólo cambio más!

 

Brackets Color Picker

xtensiones Extensions Brackets
Brackets, el mejor editor de código fuente para desarrolladores

Te permite agregar un color en específico, mediante una paleta que activas simplemente con la combinación de teclas Ctrl+Alt+K.

 

Brackets Icons

Agrega un ícono a cada uno de los tipos de archivos que soporta, para que puedas diferenciarlos entre sí, cuando varios de ellos estén abiertos.

Lorem Ipsum

Para que no batalles buscando textos para rellenar tus sitios muestra, con esta extensión podrás agregar tantos párrafos Lorem Ipsum como necesites, de una manera tan sencilla que no la podrás creer: Ctrl + Shift + L

 

Emmet

Para escribir código con base en abreviaciones. Eso sí, deberás aprenderte las mismas.

Por ejemplo:

Escribiendo la siguiente línea:

#page>div.logo+ul#navigation>li*5>a{Item $}

Puedes obtener lo siguiente:

xtensiones Extensions Brackets
Brackets, el mejor editor de código fuente para desarrolladores

Así, podrás ahorrarte horas de codificación.

https://docs.emmet.io/cheat-sheet/

 

Custom Work

Nature

 

Overscroll

 

Skullomania

xtensiones Extensions Brackets
Brackets, el mejor editor de código fuente para desarrolladores

 

http://brackets.io

 

Encabezados (Headings)

Encabezados (Headings)

Dentro de las etiquetas <body></body>, se pondrá todo el contenido de la página. Por contenido, nos referimos a la parte que el navegadro interpreta para que podamos ver una página web en pantalla.

Encabezados (Headings)

Pero, ¿qué más se puede lograr con html?

Encabezados (headings)

Se definen con la etiqueta <h1>, para el título principal. El más pequeño de los título se defiiene con la etiqueta <h6>.

Encabezados (Headings)

En cuanto a la etiqueta <p>, es la encargada de definir los párrafos.

Encabezados (Headings)

 

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Título de la página</title>
</head>
<body>

<h1>Párrafo</h1><p>Éste es un párrafo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean ac est vestibulum, sodales sem posuere, molestie ligula. Sed vestibulum ipsum sapien, ac dapibus leo blandit sit amet. In non enim dignissim, lobortis lacus eu, cursus lacus. Ut metus arcu, lacinia et dapibus sed, ultricies at odio. Nullam in dolor eu quam egestas placerat ut at turpis.Aliquam erat volutpat. Vivamus eleifend ipsum a vulputate aliquam. Proin mattis elit et tellus suscipit auctor. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur  adipiscing elit. Aenean ac est vestibulum, sodales semposuere, molestie ligula. Sed vestibulum ipsum sapien, ac dapibus leo blandit sit amet. In non enim dignissim, lobortis lacus eu, cursus lacus. Ut metus arcu, lacinia et dapibus sed, ultricies at odio. </p>

<p>Nullam in dolor eu quam egestas placerat ut at turpis. Aliquam erat volutpat. Vivamus eleifend ipsum. Aenean ac est vestibulum, sodales semposuere, molestie ligula. Sed vestibulum ipsum sapien, ac dapibus leo blandit sit amet. In non enim dignissim, lobortis lacus eu, cursus lacus. Ut metus arcu, lacinia et dapibus sed, ultricies at odio. Nullam in dolor eu quam egestas placerat ut at turpis. Aliquam erat volutpat. Vivamus eleifend ipsum. Sed vestibulum ipsum sapien, ac dapibus leo blandit sit amet. In non enim dignissim, lobortis lacus eu, cursus lacus. Ut metus arcu, lacinia et dapibus sed, ultricies at odio. Nullam in dolor eu quam egestas placerat ut at turpis. Aliquam erat volutpat. Vivamus eleifend ipsum. Aenean ac est vestibulum, sodales semposuere, molestie ligula.</p>

<p> Sed vestibulum ipsum sapien, ac dapibus leo blandit sit amet. In non enim dignissim, lobortis lacus eu, cursus lacus. Ut metus arcu, lacinia et dapibus sed, ultricies at odio. Nullam in dolor eu quam egestas placerat ut at turpis. Aliquam erat volutpat. Vivamus eleifend ipsum</p>

</body>
</html>

HTML

¿Qué es HTML?

Es el lenguaje de marcado estándar que es empleado para la creación de páginas web. Con el mismo se logra la estructura de todad página, mediante sus elementos básicos, los cuales se representan mediante etiquetas.

Algunas etiquetas son:  <heading>, <paragraph>, <table>, entre otras.

La sintaxis es la siguiente:

<identificador de etiqueta       atributos>

La mayoría de las etiquetas cuentan con una etiqueta de apertura y una de cierre. Como ejemplo, la etiqueta body

<body>

</body>

Un documento html básico está compuesto de la siguiente manera:

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Título de la página</title>
</head>
<body>

<h1>Hola mundo</h1>
<p>Mi primera página web</p>

</body>
</html>

Puedes copiar y pegar en un  documento de texto del bloc de notas y finalmente nombrarlo como index, cambiando la extensión txt por la extensión html.

Para abrir tu archivo html, bastará con que des doble click sobre el icono del archivo que verás en tu carpeta html, o que lo arrastres al navegador de tu agrado. Te recomiendo el uso de Opera, Firefox o Chrome. No te recomiendo el uso de Explorer, salvo para bajar los navegadores recomendados.

Para cambiar la extensión manualmente, basta dar doble click en el archivo, para renombrarlo. Esto sólo si las extensiones son visibles. En caso de que no sea así y si no sabes cómo hacer para que se vean, da click aquí

File Transfer Protocol

Mejor conocido como FTP, es el protocolo que nos permite la transferencia de archivos desde nuestra computadora y hasta un servidor remoto. Se basa en el modelo cliente servidor.

El puerto mediante el cual se establece la conexión es el 21 y se vale del TCP (Transmision Control Protocol ) que no es sino un protocolo de transporte que se usa en la mayoría de las aplicaciones.

Los programas que nos auxilian en esta labor, son conocidos como Clientes FTP. Entre los más populares están: FireFTP, FileZilla, entre muchos otros. Los mencionados pertenecen a la categoría de Software libre.

La principal característica de FireFTP, es que se instala en el mismo navegador, Mozilla Firefox, por lo que no hay que hacer instalaciones adicionales.